miércoles, 28 de noviembre de 2012

Programas de edición


Como muchos saben, existen programas de edición de video, como el Imovie, que sirven para hacer ediciones simples y agregar música, efectos, transiciones y títulos a nuestros videos.
Estos programas pueden ser efectivos para resolver algunas situaciones pero, a la hora de hacer ediciones avanzadas, será necesario contar con un software profesional.
Un programa profesional, a diferencia de uno hogareño, permite trabajar con varios canales de audio o de video en simultaneo, seleccionar con exactitud la duración de las transiciones, hacer ajustes de imagen con precisión e incorporar archivos con transparencia dentro del proyecto, entre muchas otras cosas.
Los requerimientos técnicos mínimos para instalar estos programas son mucho mas exigentes que los de los programas más simples. Es importante tener en cuenta esto a la hora de comprar una computadora para editar video.

Características comunes
El funcionamiento de todos los programas de edición de video es bien similar, quien sepa utilizar un software sencillo, podrá dominar cualquiera de los otros en poco tiempo.
La lógica básica es común en todos los sistemas de edición no lineal.
Algo importante, antes de comenzar a editar, es configurar el proyecto correctamente. Por ejemplo, si las grabaciones hechas por nuestra cámara están en formato HD 1080i entonces el nuevo proyecto debe ser creado con estas características.
Todos los programas actuales de edición profesional permiten editar en High Definition (1920 x 1080 o 1280×720 pixeles) pero las exigencias de hardware serán mayores que si editáramos video en Standard Definition (720×576 o 720×480 pixeles).
Una vez creado el proyecto nos encontraremos con la interfaz, en todos los programas contaremos con:
  • Un sector donde podremos ver la lista de los archivos importados.
  • Una línea de tiempo donde iremos creando el video final, ordenando los planos, agregando sonidos, transiciones y efectos.
  • Una pantalla a la izquierda donde podremos visualizar los archivos originales.
  • Otra pantalla a la derecha, donde visualizaremos lo que estamos creando en la línea de tiempo.
  • Una paleta de herramientas.
También podemos ejecutar muchos comandos a través de macros o shortcuts. El trabajo se vuelve mucho mas rápido cuanto mas ágil sea el editor en el manejo del teclado.
La línea de tiempo, a diferencia de los programas mas simples, cuenta con varios canales de audio y video, permitiendo superponer capas de imagen y sonido. Esto nos permitirá realizar ediciones mucho mas complejas.

En este caso veremos solo un programa de edición llamado: Windows Movie Maker.
Windows Movie Maker es un programa de edición de video que pone a tu alcance las herramientas necesarias para crear, editar y compartir películas caseras hechas con un estilo profesional. 
Es un editor muy completo y tiene una interfaz sencilla que no requiere conocimientos elevados ni experiencia previa. Además permite arrastrar archivos en la interfaz facilitando la tarea. Se puede importar audio, vídeo y música y soporta diferentes formatos ( WAV, MP3, WMA, AVI, MPG, JPG, BMP y PNG). 
El proceso básicamente se divide en tres partes: captura de vídeo, edición y exportación. Los vídeos se organizan en la barra de tiempo y los puedes cortar y pegar para ordenarlos y conseguir el producto deseado. A estos fotogramas les podemos añadir transiciones, títulos, créditos, rótulos y efectos (la aplicación cuenta con casi 30 efectos diferentes) como por ejemplo pasar el vídeo a color sepia.
Una vez finalizado el montaje se puede exportar y guardar en el ordenador en formato WMV, copiarlo en DVD    o enviarlo en una cámera DV. A diferencia de la mayoría de programas de edición, Windows Movie Maker utiliza pocos recursos, ocupa poco espacio y se ejecuta rápidamente.

A continuación, un cuadro comparativo entre Windows Movie Maker, Camtasia Studio y Sony Vegas Pro:

No hay comentarios:

Publicar un comentario